Share

Facebook icon Twitter icon Mail icon

Down to Earth

Toda empresa que depende de materias primas agrícolas depende, en realidad, de una sola cosa: el suelo.

Y, sin embargo, hoy un tercio de los suelos del mundo está degradado. Eso se traduce en menos resiliencia, más emisiones y un mayor riesgo para las cadenas de suministro —y para las personas que las sostienen.

En Earthworm Foundation, trabajamos junto a empresas y agricultores en todo el mundo para regenerar los suelos que nutren las cadenas de valor, capturan carbono y mantienen los ecosistemas. La agricultura regenerativa solo es posible si empieza por el suelo.

No como un requisito en una lista, sino como la base para:

La resiliencia de los agricultores y la seguridad de abastecimiento a largo plazo

Captura de carbono

Recuperación de la biodiversidad

Retención de agua

Trabajamos en paisajes de abastecimiento en todo el mundo, tendiendo puentes entre agricultores y marcas, entre la ciencia y la estrategia, con la salud del suelo como punto de partida común.

No certificamos. Implementamos.
No generalizamos. Vamos a fondo.
Regeneramos — desde la raíz. 

Es momento de hablar en serio. Es momento de volver a la Tierra.
Explora nuestro enfoque #DownToEarth para regenerar suelos y transformar la agricultura. 

¡Somos Earthworm!

En el suelo, la lombriz conecta lo orgánico con lo mineral. Sube y baja, y ese movimiento —junto con su proceso digestivo— crea humus. Crea vida.

Con las empresas en las cadenas de valor, hacemos ese mismo movimiento: entre compradores y proveedores. Y también entre la sociedad civil, el gobierno, las agencias y el sector privado. Facilitamos que estos actores colaboren para regenerar la cadena de suministro. Así, sus acciones generan un impacto positivo en las personas y en la naturaleza. Y las propias cadenas se vuelven más sólidas y resilientes con el tiempo.

Los tres pilares

La regeneración del suelo no es el único aspecto de la agricultura regenerativa, pero es un buen punto de partida. Un suelo sano fortalece las explotaciones y crea un terreno común para que agricultores, empresas y expertos se pongan en contacto. Abre la puerta a conversaciones más amplias sobre biodiversidad, clima y medios de vida.

Podemos avanzar de verdad si nos centramos en los resultados en lugar de prácticas rígidas y fomentamos la acción colectiva en toda la cadena de valor para apoyar y recompensar a los agricultores.

Estos son los tres pilares de agricultura regenerativa en Earthworm:

Estos son los tres pilares de la agricultura regenerativa (RegenAg) en Earthworm:

Medir

Para saber qué necesita mejorarse o regenerarse. Medimos la salud del suelo, la biodiversidad, el impacto en el clima, la rentabilidad para el agricultor y la autonomía de la finca.

Apoyar

Para el agricultor y para quienes lo asesoran. Fortalecemos capacidades a través de capacitaciones, acompañamiento técnico, visitas de campo y la formación de redes entre pares.

Incentivar

Para reducir el riesgo económico que implica la transición para el agricultor. Nos aseguramos de que los costos adicionales estén cubiertos y de que el agricultor reciba una compensación justa por sus avances y resultados.

Más allá de la agricultura

En Earthworm, la agricultura regenerativa parte de una idea clave: hacer de la salud del suelo el pilar central de la productividad.

Un ejemplo de ello es la historia de Humberto Chávez, que comenzó hace décadas en su finca de 50 hectáreas en Ucayali, Perú.

Lo que empezó como el sueño de infancia de trabajar con animales y fuentes de agua se transformó en algo mucho más grande: un camino hacia la palma sostenible, la regeneración del suelo y la resiliencia climática.

En los últimos veinte años, Humberto ha enfrentado sequías, caídas en la productividad y suelos cada vez más degradados. Pero lejos de rendirse, ha sabido adaptarse.

Lee la historia de Humberto aquí.

Una línea de tiempo de regeneración con el suelo como punto de partida

Desde la siembra de árboles junto a agricultores en India, hasta el mapeo de la salud del suelo en Perú y el impulso a la diversificación de cultivos en Francia, cada año ha sumado a nuestra comprensión de lo que significa regenerar desde el terreno.

Esta línea de tiempo recoge momentos clave de nuestro trabajo para mejorar el suelo, apoyar a los agricultores y fortalecer las cadenas de suministro.

Trabajando juntos desde la raíz

En Earthworm, hemos logrado que la regeneración no solo forme parte de las prácticas agrícolas, sino también de la lógica operativa de las cadenas de suministro. Estos avances no son casos aislados de éxito: son señales de un cambio más profundo hacia sistemas alimentarios más resilientes, conscientes del clima y con raíces en suelos sanos.

La Earthworm Foundation está liderando una transformación en la agricultura francesa, guiada por el suelo.

Por qué necesitamos un enfoque sistémico para la regeneración

Acción en distintos rincones del mundo

Estados Unidos

Read more

Perú

Read more

México

Read more

Brasil

Read more

Francia

Read more

Europa
Excl. Francia

Read more

Malasia

Read more

Indonesia

Read more

Tailandia

Read more

India

Read more

Costa de Marfil

Read more

Ghana

Read more

Cuidando la tierra, construyendo juntos

Mejorar la salud del suelo va más allá de lo técnico: es una labor profundamente humana.

Edi solía depender de la tala para mantener a su familia. Liza era ama de casa y no tenía ingresos propios. Hoy, ambos forman parte de una colectiva agrícola en Muara Bungkal, Indonesia, donde cultivan, regeneran la tierra y se apoyan mutuamente frente a inundaciones y cosechas.

Con el respaldo de Earthworm Foundation, están demostrando que la regeneración comienza con las personas.

Conoce su historia

Impacto global del enfoque Down to Earth

¿Es realmente posible escalar la agricultura regenerativa?

Desliza para conocer el impacto global de Earthworm Foundation.

Los productores, el motor detrás de la agricultura regenerativa

Los agricultores son los verdaderos héroes del movimiento de agricultura regenerativa, no solo por lo que cultivan, sino por el riesgo que asumen al decidir hacerlo de manera distinta. Frente a suelos degradados, costos crecientes y un clima cambiante, eligen restaurar en lugar de extraer.

En Earthworm Foundation, nuestro enfoque de tres pilares —medir, apoyar, incentivar— se ha moldeado a partir de lo que hemos aprendido de estos agricultores.

En esta sección, puedes escuchar directamente sus voces: historias de lucha, valentía, regeneración y esperanza.

Pasa un día en la vida de Pak Attan, agricultor del pueblo de Sinai Mok y pequeño productor de palma. Lleva años formando parte de los esfuerzos de agricultura regenerativa de Earthworm. Su objetivo está claro: lograr un suelo saludable para las palmas que cultiva.

Pasa un día en la vida de Koalga Sombe Jean. Este cortometraje ofrece una ventana a las realidades cotidianas, los desafíos y las pequeñas grandes victorias de un pequeño agricultor cuya historia refleja la de muchos en África Occidental, donde la resiliencia nace del suelo y el futuro comienza con una semilla.

Aliados de Earthworm en la agricultura regenerativa

Las iniciativas de suelo de Earthworm Foundation se construyen sobre la base de la colaboración. Desde grandes marcas multinacionales hasta cooperativas de agricultores, sus aliados abarcan toda la cadena de valor, y cada uno cumple un rol clave en la restauración de la salud del suelo y la construcción de sistemas agrícolas resilientes.

Estos miembros y aliados aportan escala, conocimiento técnico y presencia local a una misión compartida: hacer que la agricultura regenerativa sea la norma, no la excepción.

Nestlé Purina, PepsiCo, Noriap ou Maisadour, McDonald’s, Grupo Bimbo, Vivescia, Bel, Kellanova, Lidl France, Tereos, Coop, Saint Louis Sucre, Oxyane, HSBC y Kermap